top of page

Los caminos del Tango

DSC_9497.jpg

Mi viaje con el tango comenzó hace un tiempo. La experiencias, los lugares, las historias y las personas que me fui cruzando fueron imprimiendo en mí, nuevas sensaciones e intereses por donde seguir investigando esta maravillosa danza de conexión que forma parte de un infinito universo mucho más grande de lo que podía llegar a imaginar cuando apenas comencé a dar mis primeros pasos. Soy lo que mis maestros dejaron en mí y lo que la gente me va dando a cada paso, en cada clase, en cada experiencia, en cada lugar. He estado bailando tango durante 14 años y me apasiona este baile de dos que nos conecta con lo más profundo de nosotros mismos y con el otro a través del Abrazo y de la música.


Comencé mis estudios de Tango en 2007 en la compañía "Juan Carlos Copes" de Venado Tuerto (Santa Fe, Argentina). Después de un año de entrenamiento con el ballet de tango estable, viajamos a Chile en una gira para hacer espectáculos en teatros y centros culturales del sur de Chile (Isla de Chiloé). Continué estudiando en Rosario, dedicándome exclusivamente a la técnica del Tango Improvisado y de salón, estudiando con diferentes profesores de renombre en la ciudad.   Paralelamente a un trabajo de clases privadas y grupales y una intensa capacitación con mi compañero de baile en ese momento, hice un Curso de Postgrado en "Tango, Genealogía e Historia" en la Universidad FLACSO, por Gustavo Varela durante el año 2010. Terminé mis estudios como Comunicadora Social en la UNR (Universidad Nacional de Rosario) y decidí establecerme en Buenos Aires para continuar estudiando Tango con los mejores maestros de la ciudad.

Allí me formé con los bailarines más destacados y me especialicé en la técnica de la mujer y en el papel de líder. Profesores con los que estudié: Cecilia García, Mariana Dragone, Ariadna Naveira, Corina Herrera, Sebastián de la Vallina, Mariela Sametband y Alberto Colombo, Gastón Torelli y Moira Castellano, Chicho Frumboli y Juana Sepulveda, Gustavo Naveira y Giselle Anne, Julio Balmaceda y Corina De La Rosa, Noelia Hurtado y Pablo Rodríguez, Melina Brufman y Claudio González, Inés Muzzopappa y Federico Naveira, entre otros.   Un año después de llegar a la capital del Tango, hice un viaje a Europa en 2011 donde enseñé y bailé en diferentes Milongas en Suiza, Francia y Alemania. A mi regreso a Argentina, tres meses después, establecí mi propio espacio en Rosario llamado "Tinta Roja", donde di clases privadas y grupales durante tres años y luego me abrí a otros espacios y Milongas dentro y alrededor de la ciudad. He estado dando clases de tango en inglés y portugués a personas de todo el mundo y he realizado espectáculos privados para diferentes eventos, algunos de ellos con orquestas en vivo.   Al mismo tiempo, continué profundizando mis estudios en cuerpo, danza y movimiento en el campo académico. Así es como en 2012 hice el Seminario de posgrado: "Los confines del cuerpo: pensamientos transversales sobre cultura, cuerpo y subjetividad" impartido por la profesora Paula Drenkard en la UNR (Universidad Nacional de Rosario). En 2013 realicé el Seminario de posgrado: "Teoría de la corpomidia. Compromisos políticos de la relación cuerpo-ambiente" dictado por la profesora Dra. Helena Katz en la UNR.

Actualmente sigo estudiando y especializándome en técnicas de cuerpo y movimiento. Durante estos años también estudié danza clásica, jazz y teatro. Estudié Comedias musicales en "Teatro El Círculo" en 2006 y participé en varios espectáculos, entre ellos "Chicago" y "Noche de películas".

Fui parte del elenco de "El Bailongo", como bailarina y actriz durante 2008, participando en seis representaciones realizadas en el Teatro Nacional de Rosario durante los meses de noviembre y diciembre de 2008, bajo la dirección de Luis Fitipaldi.

En 2012 participé en la producción de "Asunto Tango", un programa de televisión transmitido por Cablehogar, siendo este el único programa de tango en la ciudad de Rosario. Tengo experiencia en gestión cultural, producción de espectáculos para diferentes lugares, espectáculos de tango con diferentes músicos y orquestas.

En 2014 creé el sitio web "Tangorosario" donde escribí notas sobre los eventos de tango más importantes de la ciudad. Hoy la página no está activa pero puedes encontrar información en su página de Facebook. En 2015 actué en el Ross Tower Hotel para un Congreso Internacional de Cirujanos con la orquesta "La Trifucla". En 2016, comencé un nuevo viaje en investigación corporal, comenzando la formación en Danza Terapia en el estudio de Maria Fux en Buenos Aires. Actualmente sigo estudiando, pronto para obtener mi título en Danza Terapia.

Fui docente adscripta de la asignatura "Cultura, cuerpos e identidades" para la Universidad Nacional de Rosario (2017-2018)

Viajé a Europa por segunda vez en noviembre de 2018. Esta vez a Estocolmo (Suecia) para enseñar en las diferentes Milongas de la ciudad y sus alrededores. En abril de 2019 viajé a Asia por primera vez y di clases grupales y privadas en diferentes países: Vietnam, Indonesia y Tailandia.

Experiencias dando clases de tango​

         En Buenos Aires 2010-2011

         En Rosario 2012-2018

Creación del estudio propio TINTA ROJA (donde comienza a dar sus primeras clases grupales y privadas y también dan clases otros maestros de la ciudad)

Clases en Avenida Danza,  Al Baile Estudio, seminarios en Espacio Sagrado y clases itinerantes en El Faro Milonga

         En Ushuaia 2018

         En Estocolmo 2018-2020

         En Asia 2019 (Dio clases en Tailandia, Vietnam e Indonesia y musicalizó en milongas)

Experiencias en los pueblos de la provincia de Santa Fe:

  • Venado Tuerto ( Seminario de musicalidad con el cantante y bandoneonista Claudio Bergese). Clases y seminarios organizados por la bailarina, maestra y organizadora de milongas, Andrea Fernandez Acerbi)

  • Firmat (Seminario de tango para nivel intermedio con Fernando Obanos en Centro Cultural El "Reciclón" y show en vivo en la MIlonga del lugar)

  • Galvez (Seminario de tango para nivel avanzado en "La casa de la Cultura")

Investigación y escritura:

tangoinvestiga. blogspot.com (tesis de grado de Comunicación Social)

Experiencia musicalizando en Europa, Asia, Buenos Aires, Rosario

Formación: Curso con Gabriel Sodini en el año 2012 (musicalizador y director artístico de la Oquesta

UNITANGO) en Venado Tuerto, Invitado por la Milonga "Y pintó el Tango"

Actualidad:

Forma parte del colectivo de Tango de Rosario junto con otros bailarines, musicalizadores y organizadores de milonga de la icudad

Se encuentra dando Clases grupales regulares en "La Casa de Arriba" (Pellegrini 315) en Rosario 

Clases privadas. Trabajo de técnica corporal, conexión en la pareja de tango, musicalidad, cambio de roles, improvisación y creatividad en el baile de tango, espacialidad y tiempo en el lenguaje de la danza- tango. Búsqueda de la impronta personal en el baile de tango a travéz de diferentes recursos de técnica corporal, mecánica de movimiento orgánico y artístico- creativos.

Actualmente, sigo investigando y estudiando tango donde vaya y sigo profundizando mis estudios en cuerpo y movimiento, así como desarrollando mi carrera artística y creativa.

bottom of page